Las edades y la muerte



HANS BALDUNG GRIEN (1484/5-1545)
Las edades y la muerte
Óleo/Tabla 151 x 61 cm
Museo del Prado, Madrid




Renacentista, ¿eh? La verdad que el concepto Renacimiento, se asocia más al vino, al sentido de vivir la vida y a Da Vinci, pero hay más cosas detrás.
El fin de la Edad Media supuso muchas cosas, pero sobre todo, se abría un periodo de reflexión. Y esa reflexión, era fundamentalmente sobre la vida. Aquí, como claramente se observa, la niña, la mujer, la anciana y la muerte comparten escenario. Tempus Fugit, se podría entender como mensaje a enviar al ver el reloj de arena en las manos de la muerte. 

Hans Baldung Grien
Baldung, aprendiz de Durero, en sus obras se suele centrar en el desnudo femenino, y en esta obra realizada deja latente el periodo de cambios sociales que se atraviesan. En cuanto al cuadro, ciñéndose al ámbito artístico, también se muestran los nuevos cambios y las nuevas técnicas que se empiezan a aplicar. La degradación del color en el cielo, con el paisaje tan solitario y desapacible, las casas destruidas al fondo. Como con el paso del tiempo las figuras van perdiendo el color virginal, rondando el oscuro negro relacionado a la muerte. 
Me parece un cuadro fabuloso, muy interesante, y alemán (lo podemos odiar en estos tiempos que corren, pero el arte hay que respetarlo).

Es, pese a todo, un cuadro que se torna de optimista, pues quiere gritar la brevedad de la vida, el aprovechamiento de esta. Es un cuadro que pese a todo, tiene incluso un colorido que lo torna agradable, incluso teniendo a la muerte representada. Más tarde, en el barroco español, Juan de Valdés Leal realizará la obra "In Ictu Oculi", donde quiere mostrar el mensaje de que la muerte iguala a pobres y a ricos, a cultos y analfabetos. Pone a todos los hombres por igual. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario