He tenido la suerte de poder publicar un artículo (esperemos que no sea el
último) en la página de Internet www.patatabrava.com. Es sobre la reforma laboral, aquí os dejo lo que publicaron, que ante todo, soy fiel a Live Forever. Y bien queda un rato. Un saludo.
El 10 de febrero, el gobierno del Partido Popular, aprobó una nueva Reforma Laboral que no dejó a nadie indiferente. Los sindicatos con mayor peso social, UGT y CCOO, no dudaron en rechazar de manera contundente la reforma, señalándola como "una reforma laboral contra los trabajadores y trabajadoras". Tras la huelga general convocada por estos el 29 de marzo, con una repercusión importante, las organizaciones sindicales exigieron al gobierno una revisión de esta reforma, si no se quería un "conflicto prolongado".
Siguiendo en su campaña contra la reforma laboral, para el 1 de mayo, conmemorando el día del trabajador, ya hay convocadas manifestaciones por parte de estos sindicatos y movimientos estudiantiles, en contra de la reforma laboral y los recortes que se están llevando a cabo en España desde la toma de poder del gobierno de Mariano Rajoy. Así partidos políticos como Izquierda Unida se han pronunciado en favor de estos movimientos que se llevarán a cabo en toda España. Igualmente, coordinadores regionales del Partido Socialista han declarado también su apoyo a las movilizaciones que se lleven a cabo, ya que en muchos sectores políticos los recortes se han tachado de "anticonstitucionales" y se hará el intento de reclamarlas frente al Tribunal Constitucional.
Como medida de orientación, los puntos que más afectan a la población joven y estudiantil de la reforma son los siguientes:
· Indemnización por despido. En el despido procedente se reduce la indemnización por despido a 20 días por año trabajado, hasta un máximo de 12 mensualidades. En el caso de ser un despido improcedente, la cifra de días sumará hasta 33, con un máximo de 24 mensualidades.
· Contratos temporales limitados. Estos contratos no podrán alargarse más de 24 meses. Donde el gobierno ve un favorecimiento a la creación de contratos parciales, los sindicatos y partidos políticos de la oposición ven una manera de facilitar la entrada y salida de "contratos basura".
· Contrato de formación y aprendizaje. Dirigido a jóvenes sin titulación, que ahora será hasta los 30 años. Cuando el paro se reduzca a un 15%, la edad se disminuirá hasta los 25 años. En estos contratos, el tiempo de trabajo efectivo no podrá superar el primer año el 75% de la jornada máxima prevista en convenio, compatible con la formación en el tiempo restante. El segundo y tercero, el trabajo efectivo no podrá superar el 85% de la jornada laboral. El salario se reduce en la misma proporción, pero nunca será inferior al Salario Minimo Interprofesional. Tendrán una duración de hasta tres años, minimo 1.
· Contrato en prácticas: para titulados universitarios hasta cinco años después de acabar esos estudios. El sueldo puede ser el 60% del normal para ese puesto el primer año y no menos del 75% el segundo con una duración de hasta dos año.
· Contratos indefinidos para los jóvenes. Las empresas de menos de 50 trabajadores, tendrán subvenciones de la Seguridad Social si contratan empleados entre 26 y 30 años, durante al menos 3 años. Sin embargo, el periodo de prueba, que durará un año, conlleva un despido gratuito para la empresa.
· Lucha contra la economía sumergida. Uno de los objetivos de España y de esta reforma laboral es acabar con la economía sumergida. Por tanto, desde ahora el teletrabajo tendrá que apoyarse en más legislación y más proceso de oficialización.
·ETTs. Las empresas de trabajo temporal ganan presencia tras esta reforma laboral, ya que son un recurso directo para acceder a destinos laborales.
El día 1 de mayo habrá movilizaciones en toda España en contra de esta polémica reforma laboral. Los sindicatos Comisiones Obreras, Unión General de Trabajadores y la Confederación General de Trabajo se sumarán a la protesta. Es un hecho que partidos políticos de la oposición lo harán también, como IU y el PSOE.
No hay comentarios:
Publicar un comentario